LAS MEJORES ACTIVIDADES DE TERROR EN CDMX PARA ESTE 2022

El mes de noviembre es sinónimo del Día de Muertos y, en la cultura anglosajona, de Halloween. Como cada año, la Ciudad de México se prepara para celebrar uno de los días más importantes del calendario. 

En la Ciudad de México hay mucho que hacer. Siempre nos quedará el bolillo para el susto o podemos superarlo visitando algún museo y paseando, entre otras actividades.

Descubre las mejores actividades que te ofrece CDMX

ZOMBIE IN THE BOX

Locación: THEBOX Immersion. Av/Reforma 157

En el interior de la caja tecnológica de moda en la CDMX, Zombie in the Box nos pone en la situación de una pandemia zombie. La intención es que dejemos de ser meros espectadores y pongamos nuestro “modo acción ON” para encontrar el pase de salida. Debes evitar que te infecten para que no se propague la pandemia. 

Vivirás una inmersión en un mundo apocalíptico tomado por los zombies, lleno de acertijos, escalofriantes retos y algunos sustos que te harán dudar de la realidad. Más vale que te des prisa, porque el tiempo corre y tienes que luchar por la supervivencia.

Esta actividad de terror está pensada para mayores de 15 años. Te recomendamos llegar 15 minutos antes ya que una vez iniciado el recorrido no se podrá acceder al mismo. Es muy recomendable que vayas con ropa y calzado cómodo.

Descubre una auténtica experiencia zombie

Caminatas Nocturnas del Terror

Contacto: buscar en Facebook. Plazas limitadas

Caminata siniestra de Chimalistac a San Angel

Esta caminata tendrá lugar el sábado 15 de octubre y está especialmente pensada para el mes del terror. Recorre algunas de las colonias más bonitas de la CDMX. Durante el recorrido, la guía Paulina Salvador narra historias prehispánicas y contemporáneas muy siniestras. 

A la luz de la luna visitarás algunos de los lugares más embrujados de la CDMX, entre ellos: Plaza Federico Gamboa, Capilla de San Sebastián Martir, Casona de Chimalistac, Calle Santa e Hipo, Fuente del Huerto, Puente del Carmen o Parque de la Bombilla. 

Caminata siniestra del Centro Histórico de la Ciudad de México: 

Si alguna parte se esconden misterios ancestrales debe ser en las calles del Centro Histórico de nuestra ciudad. La guía Valeria Chavarría narrará las historias y siniestros  que en estos lugares ocurrieron desde la antigua Tenochtitlan hasta la actualidad. 

Hay mucho que contar y que recorrer. Desde la Casa de los Ahorcados, Don Juan Manuel, Tacuba 15 o la quema de Brujas.  

El costo de cada recorrido es de 80 pesos. Se recomienda llevar ropa cómoda y reservar con anticipación. Es para todos los públicos y no se aceptan mascotas.

LA DAMA DE NEGRO

Locación: Teatro Ofelia, Av/ Thiers 287

Con más de 28 años en cartelera La Dama de Negro es una obra maestra del teatro de terror que se ha convertido en leyenda en la Ciudad de México. Con una puesta en escena dramática y exquisita podrás disfrutar como nunca del Teatro Ofelia. 

El protagonista, Arthur Kipps vive una experiencia traumática con fantasmas que no puede guardarse por más tiempo. Todo su entorno atiende incrédulo al sufrimiento del personaje que, por momentos, parece delirante. 

Kipps escribe su propia obra ante la necesidad de desahogarse. Con sus familiares y un director de escena consagrado acuden a un foro abandonado para ensayar su texto, cuando un mar de sensaciones terroríficas invaden al espectador final.

Los precios de los boletos están en 605 M.N. y son de libre designación. Aunque la visión desde todo el teatro es buena te recomendamos ir con tiempo para asegurarte un lugar que realmente te guste. 

MUSEO DE LA TORTURA Y PENA CAPITAL

Dirección: C/ Tacuba 15, Centro Histórico.

EL 6 a abril de 2012 se abrió el Museo de la Tortura y Pena Capital de la Ciudad de México. En este museo se encuentran 6 salas donde se pueden observar más de 75 artefactos utilizados en diferentes épocas y países para torturar a los reos, aplicar la sentencia de muerte o lograr sus “confesiones”. 

Los artefactos que se encuentran en este museo se dividen en tres grupos: los que se utilizaban para ocasionar humillación pública, los que ocasionaban la muerte (como la guillotina o silla eléctrica) y utensilios de mutilación. 

Lo que se respira en este museo es terrorífico, demasiado denso para algunas personas. 

La CDMX ofrece actividades de terror para todos los gustos cuando se acerca el Día de Muertos. En el Magazine de THEBOX Immersion nos encantan los sustos y traerte los mejores planes. Hay tanto que disfrutar en nuestra ciudad…

¡Ven a THEBOX Inmersión, a una cuadra del Ángel y en pantalla gigante a ver el mundial!

Actualmente en Cartelera