Los balones de los mundiales son más que una pelota, son una tradición que desde hace más de 50 años han marcado al fútbol. A partir de México 1970 la marca Adidas se posicionó como el patrocinador oficial de la FIFA para hacer los balones de los mundiales.
Desde ese año los balones oficiales que protagonizan las copas del mundo han cambiado sus diseños, tecnología y materiales. Previo a la década de los 70s cada país era el encargado de decidir con qué pelota se jugarían los partidos de la copa del mundo.
Hoy en día se espera con ansias el lanzamiento de la pelota oficial con la que se disputarán los juegos. Para el mundial Qatar 2022 Adidas lanzó Al Rihla, la pelota número 14 para las copas del mundo. Cada torneo de fútbol tiene su propia pelota, lo que hace que tenga un sello característico.
Vamos a dar un recorrido por los balones de los mundiales a través de los años.
¿CUÁLES SON LOS BALONES DE LOS MUNDIALES?
En la final de Uruguay 1930 se jugó medio tiempo con el balón argentino y el segundo tiempo con el balón de Uruguay. Esta tradición se siguió por casi 40 años hasta que la marca de deportes Adidas lanzó la pelota Telstar.
El Telstar tenía un diseño muy sencillo en blanco y negro y estaba formado de 32 piezas de cuero. Estos colores tenían como principal objetivo que el balón pudiera verse en los televisores de la época.
Esta pelota de cuero con gajos rectangulares blancos y negros está en el imaginario de todas las personas. Incluso fue bautizada como “La Pecosa”. Poco a poco el diseño de los balones fue cambiando. Por ejemplo en 1982 se lanzó el primer balón sintético y en 1998 se arriesgan a lanzar un balón con colores estridentes.
BALONES OFICIALES DE LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES DE FÚTBOL
Hasta la fecha hay 14 balones oficiales en la historia de los mundiales de fútbol. ¿Sabes cuáles son?
TELSTAR
Como lo vimos antes el primer balón oficial fue el Telstar, el cual constaba de 32 piezas de cuero en blanco y negro. Los balones previos a este modelo contaban sólo con 18 piezas de cuero por lo que, al agregarle más, la pelota era más redonda.
El nombre de este balón proviene del satélite Telstar, el cual fue el primero que transmitió imágenes en la tele desde el espacio.
TELSTAR 1974
El diseño y los materiales del Telstar 1974 fue casi idéntico al que se utilizó en el mundial de México 1970. Sin embargo, la diferencia radicó en el color de los textos ya que en lugar de ser dorados fueron negros.
Al mismo tiempo, se lanzaron dos modelos, el Telstar Chile el cual era blanco para que pudiera distinguirse del lodo. El otro era el Telstar Durlast, de color naranja, como un imenaje al alunizaje de 1969.
TANGO
Tango surge en Argentina 1978. Es uno de los balones de cuero que más duró a través de la historia de las copas mundiales. Lo único que llegó a cambiar fue que en algún punto se le agregó un capa que no permitía que el agua traspasara el balón. Existieron varias ediciones especiales en homenaje al River Plate y Rosario.
TANGO ESPAÑA
Tango España se utilizó a partir de España 1982 y el diseño era idéntico al que se utilizó en Argentina 1978. Fue la primera pelota oficial en que se combinó el cuero con material sintético ya que se le agregó caucho en las costuras para que no ingresara el agua. El único detalle es que esto fue contraproducente porque el balón se desgastaba en cada partido.
AZTECA
Azteca fue el balón oficial sintético y se utilizó en México 1986. El material principal era poliuretano el cual era resistente al agua. El diseño estaba inspirado en el país anfitrión del mundial y los murales aztecas.
ETRUSCO
Etrusco fue utilizado en Italia 1990 y tenía tres capas. Tenía una vejiga interna de látex que ayudaba a que el balón fuera muy estable y no se desgastara. Además tenía otra capa interna de espuma de neopreno para evitar que el agua traspasará hasta adentro.
La capa externa por su parte era de poliuretano para que el rebote fuera el mejor. Su diseño se inspiró en el pueblo Etrusco, por ello podemos observar la cabeza de tres leones.
QUESTRA
Questra se inspiró en la exploración espacial y es considerado el balón más ligero de la época. La única crítica que tuvo fue por parte de los arqueros que señalaban que se calentaba mucho y que el movimiento era inestable. Fue el balón oficial de Estados Unidos 1994.
TRICOLORE
Tricolore fue el balón que innovó por completo en su diseño y se inspiró en los colores de la bandera de Francia, azul, blanco y rojo. Los materiales principales fueron espuma sintética con el fin de que el rebote fuera mayor, suave y rápido.
FEVERNOVA
Fevernova se utilizó en Corea y Japón 2002 y fue un diseño muy distinto al Tango. Tenía una capa interna de burbujas de aire para que rebotara más y la potencia fuese mayor al patearlo. El diseño se inspiró en una estrella ninja en honor a los países anfitriones.
TEAMGEIST
Teamgeist marcó un hito en el diseño de los balones de los mundiales ya que los hexágonos y pentágonos se dejaron a un lado. El nombre proviene de las palabras en alemán team, equipo y gesit, espíritu. Es importante recalcar que para la final se jugó con una versión dorada de este modelo.
JUBULANI
Jabulani fue el balón oficial de Sudáfrica 2010 y su nombre significa “celebrar” en la lengua zulú. Tiene 11 colores, cada uno de ellos representa los 11 jugadores y las 11 lenguas de Sudáfrica.
BRAZUCA
Brasil 2014 se jugó con Brazuca un balón creado con seis paneles para mejorar la estabilidad, el agarre y la aerodinámica. Su diseño es colorido y cada color hace referencia a las pulseras de la buena suerte.
TELSTAR 18
Telstar 18 se utilizó en Rusia 2018 y es un homenaje al que se utilizó en México 1970. En este balón se integró un chip especial para ser monitoreado a través del celular. Eso permite a los aficionados que lo compran tener una experiencia interactiva a través de la tecnología.
AL RIHLA
Al Rihla es el balón oficial de Qatar 2022 y está hecho de cuero de poliuretano que le da una estabilidad y rotación en el aire inigualable. Los colores son la representación de la cultura y bandera catarí. Además, es la primera pelota oficial fabricada con pegamentos y tintes a base de agua.
Esos son los balones de los mundiales a través de la historia. ¿Los conocías todos? En THEBOX te contamos todas los datos y curiosidades de la copa del mundo, desde los grupos del Mundial 2022 hasta los orígenes de este evento hace casi 100 años. ¡No te las pierdas!
!La Copa del Mundo de Qatar en pantalla gigante!