QUE HACER EN CIUDAD DE MÉXICO

¿QUÉ HACER EN LA CIUDAD DE MÉXICO? PARA VISITANTES NOVATOS

Si tienes pocos días y no sabes qué hacer en la Ciudad de México, te ofrecemos estas ideas para que disfrutes al máximo de la capital azteca. En la actualidad México es una de las ciudades más grandes y vibrantes del mundo. Así que, durante estos recorridos encontrarás excusas para regresar más veces. 

QUÉ HACER EN LA CIUDAD DE MÉXICO SEGÚN TU ESPÍRITU

Un poco de historia y datos actuales

Los historiadores no logran ponerse de acuerdo con la fecha exacta de la fundación de la ciudad. Pero se calcula que al inicio del s. IV los mexicas, en torno al 13 de marzo de 1325, fundaron Cuauhmixtitlan en una isla del lago de Texcoco.

Esta ciudad posteriormente se llamaría Tenochtitlan y se convirtió en la capital del imperio mexica. En aquel momento ya era una de las ciudades más grandes, pobladas y cosmopolitas del mundo. En 1521 el ejército de Hernán Cortés, junto con otros pueblos indígenas, entró a la ciudad y puso fin a un periodo.
Desde 1535 el núcleo urbano se convierte en Ciudad de México, capital de la Nueva España. Conservará ese nombre hasta 1824, cuando se establece como el Distrito Federal de la nación mexicana. En 2018 recupera el nombre de Ciudad de México con los mismos derechos y facultades que cualquier otro estado de la nación mexicana.

En la actualidad, la mancha urbana cuenta con 21 millones de habitantes y es uno de los núcleos sociales, culturales y empresariales más importantes de latinoamérica y el mundo. Crisol de culturas, equilibrio entre la modernidad y las tradiciones mexicanas. La Ciudad de México no deja indiferente a nadie.

Para quienes les apasiona la historia, la ciudad de México tiene mucho que ofrecer. Y aunque la mayoría de estos sitios se concentran en el centro histórico, conocido como el Zócalo, prepárate para caminar.

Qué hacer en la CDMX si tienes espíritu de historiador:

Es el corazón de la antigua Tenochtitlan. Los restos arqueológicos se encuentran a un lado de la plaza de la Constitución, en el Zócalo, y se pueden visitar de forma gratuita.

Además, cuenta con un museo sobre las excavaciones muy interesante en una de las calles aledañas. Siglos de historia y arte reunidos en un museo que nos muestra mucho de la sociedad Mexica.

Mucha gente se refiere a esta plaza como el Zócalo o centro histórico de la Ciudad de México. Es importante conocer esos nombres si vas a moverte en transporte público porque es posible que no conozcan la plaza por su nombre real. Esta plaza fue durante muchas décadas la segunda más grande del mundo tras la Plaza Roja de Moscú Además de la monumentalidad de la plaza en sí, con una imponente bandera de México en el centro, este espacio tiene mucho que ver.

A uno de los costados la Catedral de la Ciudad de México, con imponentes altares y arte barroco. En la parte de enfrente el Palacio Nacional, sede del gobierno de la nación y escenario del tradicional “grito de la independencia”, que celebra el presidente todos los años. Al otro costado el antiguo palacio del ayuntamiento de la Ciudad de México.

No te pierdas los impactantes murales de Diego Rivera en el Palacio Nacional. Son los más grandes del mundo y una alegoría a la historia de México.

Dice la leyenda que en este espacio se encontraba la casa de Cuauhtémoc, último emperador mexica.

En la actualidad es una plaza armoniosa de estilo barroco novohispano. Destaca la Iglesia de Santo Domingo y en el centro una estatua de Doña Josefa Ortiz Domínguez, conocida históricamente como “la corregidora”, destacada insurgente durante la independencia de México.

A uno de los costados de esta plaza se encuentra el antiguo Palacio de la Inquisición, conocido ahora como Palacio o Colegio de Medicina.

Durante los siglos XVIII y XIX esta plaza se conoció como “Plaza de los escribanos” por su concentración de quienes ejercían esta profesión y redactaban documentos legales. En la actualidad se convirtieron en impresores.

Quizás uno de los lugares con más historia de la ciudad de México. Ubicado dentro del Bosque de Chapultepec (uno de los parques urbanos más grandes del mundo), este palacio tiene sus orígenes en el Virreinato de la Nueva España. Pero entre los muros han vivido virreyes, presidentes y militares destacados de México, entre otras importantes figuras.

Sus inquilinos más famosos fueron los emperadores Maximiliano y Carlota. Aunque el dato más curioso es que se trata del único castillo existente en Latinoamérica. Su museo es visita obligada.

Se trata de uno de los símbolos más importantes de la nación mexicana. Originalmente se comenzó a construir como edificio para albergar las dos cámaras: Congreso y Senado.Pero se quedó inconcluso.

En 1906 se comenzó la construcción con Porfirio Diaz del que iba a ser uno de los edificios legislativos más lujosos del mundo. Se interrumpe su construcción por los levantamientos en todo el país en la Revolución Mexicana. Terminados estos eventos históricos sólo se concluyó la cúpula central y se destinó a homenajear los logros del movimiento social.

En la actualidad cuenta con un museo y un mirador en la parte más alta del edificio. Por las noches, un juego de luces y la fuente dibujan una estampa digna de ver.

Terraza Chá Chá Chá y Arango son muy buenas opciones para comer o cenar con vistas a este ícono del país azteca. Además, ambas terrazas cuentan con excelentes cartas y propuestas originales.

México. Es importante conocer esos nombres si vas a moverte en transporte público porque es posible que no conozcan la plaza por su nombre real. Esta plaza fue durante muchas décadas la segunda más grande del mundo tras la Plaza Roja de Moscú.

Además de la monumentalidad de la plaza en sí, con una imponente bandera de México en el centro, este espacio tiene mucho que ver.

A uno de los costados la Catedral de la Ciudad de México, con imponentes altares y arte barroco. En la parte de enfrente el Palacio Nacional, sede del gobierno de la nación y escenario del tradicional “grito de la independencia”, que celebra el presidente todos los años. Al otro costado el antiguo palacio del ayuntamiento de la Ciudad de México.

No te pierdas los impactantes murales de Diego Rivera en el Palacio Nacional. Son los más grandes del mundo y una alegoría a la historia de México.

Ver el mundial de Qatar en pantalla gigante

Sin lugar a dudas, México es uno de los países más futboleros del mundo. Y la CDMX ofrece muchas formas y sitios distintos en los que podrás ver el mundial de fútbol. Desde ambientes masivos con miles de personas a lugares selectos.

THEBOX Immersion

Nada mejor que una pantalla gigante para disfrutar de un buen partido de fútbol. En este espacio encontrarás una pantalla de más de 100 m2 y el mejor audio. Te sentirás como en un auténtico estadio de fútbol. Todo ello a menos de una cuadra del Ángel…

Es, probablemente, el mejor lugar donde ver el mundial de Qatar 2022. Olvídate de las aglomeraciones y disfruta del mejor ambiente. ¡¡Estamos preparando una buena!! Si quieres ser de los primeros en llegar junto con tus amigos a echarle porras y celebrar los logros de el Tri en el Ángel… no esperes a que se agoten las entradas.

Plaza de la República

Mufo es como se conoce el museo del futuro en México. Se trata de 5 actividades muy conceptuales hechas exclusivamente con tecnología. A modo de pasillo el recorrido dura entre quince y veinte minutos dependiendo siempre del tiempo que quieras pasar en cada instalación.

Qué hacer en la CDMX si te apasiona la arquitectura:

En la Ciudad de México convergen un sin fin de estilos que siempre dejan impresionados a los amantes de la arquitectura. Al recorrer sus calles encontrarás desde restos prehispánicos hasta los edificios modernos más increíbles.

Caminar por Paseo de la Reforma

Pasear por la calle Reforma es casi obligatorio para todos los que visitan la Ciudad de México. Si además eres amante de la arquitectura: es un must. Hablamos del área de latinoamérica con más rascacielos por metro cuadrado y algunos de los edificios más altos del continente.
Este paseo inspirado en los Campos Elíseos es, actualmente, un interesante viaje por la historia de México. También ofrece una lección de convivencia entre estilos y épocas tan distintas como como el modernismo, el estilo colonial californiano y el art decó, entre otros.

En el tramo que va desde la Estela De luz y el “Caballito” las paradas más interesantes son:

- Inicio. Se encuentran 4 rascacielos impresionantes: Punto Chapultepec, Torre Mayor, Torre BBVA (con una iluminación espectacular por las noches) y Puerta Reforma (sobre un palacio porfiriano).

- Ángel de la Independencia (símbolo de la Ciudad de México). Monumento de estilo neobarroco imponente entre los rascacielos de la ciudad. No puede faltarte una fotografía aquí…

- Torre Sofitel y Roof top Citizen: en el piso 38 de esta torre de tamaño espectacular se encuentra el restaurante con las mejores vistas de la ciudad. Aunque a cualquier hora del día te van a impactar las vistas, por las noches es un espectáculo sin igual. Se recomienda entrar con reservación.

- Diana Cazadora: uno de los monumentos más queridos y reconocidos por los habitantes de esta ciudad. Hablamos de una fuente coronada por la exuberante diosa de la caza a punto de disparar su flecha. Existen leyendas sobre por qué actualmente no tiene flecha ni arco.

Palacio de Bellas Artes y alrededores

Este paseo te puede llevar de 30 minutos a todo un día. Es una actividad tan agradable como espectacular.

– Palacio de Bellas Artes: inspirado en sus inicios en la Ópera de París, terminó adoptando mucho del estilo art decó. Todavía activo como centro de espectáculos. No dudes en ver al Ballet Folklórico Mexicano de Amaia Hernandez si estás de suerte y hay pases. 

Puedes sentirte un elegido si despliegan el telón especialmente diseñado por Tiffany Nueva York para este monumental edificio. 

– Alameda Central: a un lado del Palacio de Bellas Artes se encuentran estos hermosos jardines de estilo francés. En la actualidad están perfectamente restaurados. Son una gran muestra del esplendor de esta ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX. 

– Banco de México y Correos. Exponentes de las corrientes del “Eclecticismo” y el “Art decó”, estos edificios no te dejarán indiferente. Un ejemplo de equilibrio, simetría y derroche en materiales nobles. En la actualidad, Banco de México alberga un museo poco conocido pero muy interesante.

Visita a San Angel

San Ángel fue en sus inicios un centro rural alejado de la ciudad, y ahora es una de las colonias más encantadoras para visitar. Restaurantes, mercadillos y galerías de arte entre calles adoquinadas y haciendas son garantía de uno de los mejores paseos en la ciudad.
Se recomienda visitar esta zona especialmente los sábados, cuando su famoso Bazar toma las calles. Es una oportunidad para comprar la artesanía del país.

- Parroquia de san Jacinto: una de las iglesias más antiguas que se conservan en la ciudad. En diferentes celebraciones, como las bodas, engalanan la entrada y el altar con flores. Merece mucho la pena verla y entrar al claustro.

Si después de pasear por la colonia quieres hacer un descanso o comer algo para seguir de aventura existen muchos lugares buenos en la zona. Les recomendamos especialmente:

- La Jacinta: es un restaurante de comida tradicional mexicana. Es muy reconocido por sus moles y si los visitas próximo a las fechas patrias (septiembre) no puedes perderte su chile en nogada.

- Bazar del Sábado: aunque los sábados el bazar se extiende por toda la colonia, existe un edificio con ese nombre. Con un concepto entre mercado tradicional de arte-decoración y tiendas de artesanía boutique. En su patio central hay varios lugares de comida mexicana casera y con la sazón de un hogar típico. Tacos, tlayudas y mole muy sabrosos.

Qué hacer en la CDMX si te fascinan los museos

La Ciudad de México es también una de las ciudades del mundo con más museos. De los miles que hay te destacamos algunos que no puedes perderte:

También conocido como Casa Azul, es uno de los lugares emblemáticos y más populares en la Ciudad de México. En esta casa vivió la artista mexicana internacionalmente conocida Frida Kahlo.

El jardín de la Casa Azul es un espacio mágico, ideal para pasar un rato y relajarse. A su vez, podrás visitar la impactante exposición “Los Vestidos de Frida”, donde se exhibe la vestimenta de la artista. En estos vestidos se puede observar la riqueza textil de México, reconocida por la revista Vogue.

El Museo Nacional de Antropología es uno de los recintos culturales en México más visitados por los turistas. No te lo puedes perder si amas estos espacios. Fue diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Los planos del museo ganaron la medalla de oro en la Bienal Internacional de Arquitectura en 1965.

Dentro del museo encontraremos piezas únicas que datan de la época prehispánica hasta la actualidad. Por otro lado, en uno de los patios se sitúa la fuente El Paraguas, la cubierta colgante más grande del mundo. Este recinto es un museo memorable al nivel de los mejores del mundo.

El museo Soumaya fue inaugurado en 2011 y su fachada exterior es un espectáculo visual que ha dado la vuelta al mundo. De forma libre y dibujando volúmenes híper originales, alberga en su interior la mayor colección de arte privada de Latinoamérica.

Este museo es en realidad una obra de amor del empresario Carlos Slim que honra la memoria de su primera mujer: Soumaya Domit Gemayel, fallecida en 1999. Las exposiciones temporales de este museo son siempre muy originales y, si no tienes mucho tiempo, mínimo tienes que disfrutar de su fachada.

Este museo se construyó para honrar la figura del artista Rufino Tamayo. Se encuentra dentro del bosque de Chapultepec y está dedicado a presentar exposiciones de arte moderno internacional. Cuenta también con una colección de arte moderno y contemporáneo muy interesantes.

Para muchos el edificio en sí es uno de los más bonitos de la ciudad, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes se integra a la perfección con su entorno natural. Volúmenes ciegos de concreto, ángulos y vegetación magistralmente combinados.

¡Ven a THEBOX Inmersión, a una cuadra del Ángel y en pantalla gigante a ver el mundial!

Actualmente en Cartelera