La última temporada de “The Walking Dead” ha despertado de nuevo la fiebre por las películas de zombies. Pero lo cierto es que este subgénero del cine de terror ha contado siempre con muchísimos seguidores.
Según la web IMDb, uno de los portales más especializados del mundo sobre cine y televisión, hasta el día de hoy se han producido más de 3.600 series o películas en las que los zombies son el principal reclamo.
En muy distintas décadas y generaciones encontramos obras maestras de temática zombie y muertos vivientes. Desde filmes que te quitarán el sueño por el miedo, a satíricas comedias muy críticas con el estilo de vida moderno, pasando por inocentes largometrajes para niños.
LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES
Esta película de “serie B” se estrenó en 1968. Con el guión, la fotografía y la dirección a cargo de George A Romero y protagonizada por Duane Jons y Judith O’Dea, es la película que vino a cambiarlo todo en el subgénero.
Sinopsis
La radiación de un meteorito afecta enormemente a la zona de Pensilvania (USA) donde los muertos comienzan a salir de sus tumbas con muchísima hambre de carne humana. La protagonista, Bárbara (O’Dea), es atacada en el cementerio mientras lleva flores a un familiar. Así comienza su huída hasta una granja donde conoce a Ben (Jons) y a un grupo de supervivientes.
En cuestión de muy poco tiempo el grupo se ve atrapado en un apocalipsis zombi y las noticias que ven por la televisión son catastróficas.
Esta película hará las delicias de los amantes del cine clásico así como los fans del cine de terror. Con la constante “todo lo que podría salir mal, sale aún peor”, Romero creó una obra maestra del cine de zombies. Innovadora para la época, muy explícita, escalofriante y angustiosa es como mejor podemos definirla.
Importancia de “La noche de los muertos vivientes”
- Los efectos especiales. Si somos conscientes de estar antes una película de los años 60’s los efectos especiales son muy destacables y marcaron tendencia.
- Es la primera película en la que los zombies mantienen un comportamiento unificado como grupo de seres. De hecho, hasta nuestros días muchos zombies imitan ese estilo de comportamiento que creó Romero: lentos, putrefactos, nada inteligentes.
- La película se estrenó en Pittsburgh y algunos cines muy especializados a nivel nacional. El boca a boca de los fans llevó el filme a las pantallas de medio mundo.
- Llegó a recaudar un total de 30 millones de dólares, 250 veces su presupuesto y convirtiéndose una de las películas más rentables de la historia.
- Muchos han cambiado las cosas desde entonces, pero fue un hito que la película estuviera protagonizada por una afro.
28 DÍAS DESPUÉS
En 2002 se estrenó esta película británica dirigida por Danny Boyle y protagonizada por Cillian Murphy, Naomie Harris y Brendan Gleeson. Aunque tardó medio año en estrenarse en cines del resto del mundo, marcó un antes y un después en el género zombie.
El argumento de esta cinta basa el estallido de la pandemia zombie en un laboratorio del Reino Unido que es asaltado por un grupo de animalistas. Resulta que los chimpancés liberados por los activistas están infectados con una mutación del virus de la rabia altamente contagioso y de incubación extremadamente rápida: de 10 a 20 segundos.
28 días después consigue lo que hacía tiempo no lograba una película de zombies: impactarnos con su fotografía. Comienza con una escena en la que Murphy despierta en un hospital que parece abandonado. Nada más salir a la calle descubre que… ¡Londres está vacío! La secuencia del protagonista caminando por la capital inglesa completamente devastada y abandonada es sencillamente impresionante.
Con muertos vivientes extremadamente peligrosos y rápidos, giros de guión inesperados y referencias lejanas a clásicos del género de terror, 28 días después logró atraer incluso a detractores del género zombie.
Importancia de “28 días después”
- Esta película británica marcó una tendencia que sigue hasta nuestros días: los zombies ya no son esos seres torpes de los que parece fácil escapar. Si quieres ganarles la partida: ponte las pilas.
- Despertarse en medio de una pandemia zombie sin saber nada de lo ocurrido fue original de esta cinta. Se ha convertido en un clásico. Así comienza también The Walking Dead.
- Fue un éxito de crítica sin igual en el género zombie. De manera casi unánime se destaca sus tintes realistas que tanta falta le hacían.
- Su filmación fue completamente en formato digital.
- Su éxito en taquilla propició la secuela “28 semanas después”. Se rumora que viene la tercera parte.
REC
Esta cinta dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza en 2007 es una joya imprescindible para los amantes del cine de zombies. Grabada en forma de falso documental y cámara en mano. Impacta por su realismo y originalidad.
Manuela Velasco y Ferrán Terraza interpretan a dos periodistas que se encontraban grabando un documental de bomberos en Barcelona. Cuando van a auxiliar a una señora que se queda encerrada en su habitación e inquieta a los vecinos con sus gritos, ésta muerde a uno de los bomberos. Comienza el estallido de la pandemia.
Destacan escenas impactantes en la propagación inicial del virus zombie en el edificio. Reacciones de vecinos, los nervios que provocan una impactante y gráfica caída de un personajes por el hueco de las escaleras, y la actuación misma de la policía te hacen pensar si todo esto podría ocurrir en realidad.
De ritmo trepidante, escenas tan originales como realistas y con personajes creíbles REC atrapa al espectador.
El éxito de esta película fue tal que se encuentra entre las más taquilleras del cine español. Grabada con un presupuesto de 2 millones de Euros, recaudó más de 32. Quarantine es la mal lograda versión hollywoodiense de este filme original.
Datos curiosos de la película REC
- El éxito de esta cinta fue tal que ya es una saga de tres entregas que se entrelazan en la línea del tiempo, con precuela incluida.
- Fue grabada absolutamente en secreto en el número 34 de las Ramblas de Cataluña, Barcelona.
- En su grabación se utilizaron cámaras digitales de la máxima resolución y teléfonos móviles de última generación para transmitir la sensación de “tiempo real”.
- Muchas escenas no contaron con guión y son improvisación total de los actores.
EVIL DEAD, POSESIÓN INFERNAL O EL DESPERTAR DEL DIABLO
“Evil Dead” 1981 es la ópera prima de Sam Raimi. Por aquellos años era muy común poner diferentes nombres según el mercado en que se estrenaba la película. En español recibió los nombres de “Posesión infernal” y “El despertar del Diablo”.
Cinco amigos se van de fin de semana a una casa de campo. En la primera cena juntos se abre de golpe el acceso al sótano y deciden bajar todos movidos por la curiosidad. Encuentran a una mujer en aparente estado de shock y un libro. Es el comienzo del peor fin de semana jamás hayan vivido ninguno de los amigos.
Esta película no es de temática exclusivamente zombie, se mezcla también la temática demoniaca/exorcismo y el drama adolescente. Sin embargo, no puede faltar en esta lista por lo intenso de sus fotogramas zombies. Sin lugar a dudas es mucho mejor que cualquier otra película de los 80s de este género.
De ritmo trepidante, con innumerables sorpresas visuales y ángulos de cámara muy innovadores para la época, Raimi crea un clásico de las películas de terror.
Protagonizada por Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Betsy Baker, Richar de Manincor, Theresa Tilly y Scott Spiegel.
Importancia de “Evil Dead”
– El impecable trabajo de los actores y la genial dirección de Sam Raimi generan una capacidad inaudita de hacer presente lo intangible y que traspasa la pantalla. Estamos hablando de una joya.
-El origen demoníaco de los zombies resultó muy original en la época.
-En Filmaffinity México sigue rankeada como una de las 10 mejores películas de Zombies de todos los tiempos. Lo que no es de extrañar por el enorme impacto que causó en la cítrica del momento.
-Lee Corning dirige el remake de esta pieza maestra que se estrenará en USA en 2023.
PARA NORMAN
En este listado de películas imprescindibles sobre zombies no puede faltar una película para toda la familia y públicos. Laika Films, la productora, logra integrar a los muertos vivientes en un largometraje que habla de la integración, educación en valores y respeto al diferente, al raro.
Norman es un niño marginado e inadaptado en su pueblo con la extraña habilidad de hablar con los muertos (espíritus). Mientras, la maldición de una antigua bruja se hace realidad: aparecen los muertos vivientes aterrorizando a todos los vecinos.
Cuando los muertos salen de las tumbas Norman debe hacer uso de todas sus habilidades, mucho coraje y grandes dosis de compasión para salvar a la gente de su pueblo. Termina por convertirse en un héroe poco convencional.
Para Norman no resultó un gran éxito de taquilla. En su momento fue un film muy complejo de comercializar: a los niños les costaba arrastrar a sus padres al cine y los padres no terminaron de entender que siendo un película zombis era un contenido para toda la familia.
La película se estrenó en 2012 y con el paso de los años y el acceso al contenido por diferentes plataformas la crítica ha ido haciendo justicia. En la actualidad los adultos estamos más acostumbrados a películas de animación stop motion.
Es la primera película de stop motion que utiliza impresoras 3D, abriendo el camino a una tendencia que ahora es imparable.
ZOMBIELAND
Zombieland es una irreverente, gamberra y entretenida comedia dirigida por Ruben Fleischer y que utiliza a los zombies como excusa para narrar una comedia post apocalíptica.
La película se centra en un mundo donde reinan los zombies derivados de una variante del virus de las vacas locas. Columbus (Jesse Eisenberg) es un estudiante universitario que ha logrado sobrevivir gracias a unas “normas de supervivencia” que él mismo se ha inventado y se ha impuesto. Camino a Columbus, Ohio, donde viven sus padres, se encuentra con Tallahassee (Woody Harrelson).
Ambos comienzan una travesía llena de sorpresas inesperadas mientras hacen amigos con diferente suerte. De camino a un parque de juegos donde creen estarán libres de zombies hacen una parada en Hollywood para visitar la casa de Bill Murray, de los cazafantasmas.
Zombieland se convirtió en una gran éxito de taquilla en 2009. La crítica agradeció enormemente un enfoque distinto en un género tan manoseado y recurrente a las mismas y típicas escenas.
EL AMANECER DE LOS MUERTOS
El amanecer de los muertos es una película dirigida por Zack Snyder en 2004 y basada en la película homónima de 1978 (Dawn of the Dead, de George A. Romero). Ambas películas se basan en la historia de un grupo de sobrevivientes de un brote pandémico zombie que se refugian en un centro comercial.
Aunque ambas películas son muy recomendables, existen alguna diferencias importantes:
- En la última versión los zombies son seres mucho más rápidos, agresivos e intimidantes. Los efectos especiales y maquillaje son realmente buenos.
- El proceso de transformación en zombies es mucho más rápido en la última versión. En algunos casos llega a ser de menos de un minuto.
- En la versión de 2004 solo se infectan aquellas personas que son mordidas. En la versión de 1978 todo aquel que moría renacía como muerto viviente.
- Los animales no son atacados por los zombies en la última versión de Snyder.
ZOMBIE 2
Zombie 2 es un clásico de las películas del género dirigida por el director italiano Lucio Fulci. Su interesante trama e impecable maquillaje hacen de esta obra una película de culto para los amantes del fenómeno zombie.
Inspirada en la original Drawn of the Dead de 1978, Fulci aprovecha la temática zombie para hacer una feroz crítica al consumismo y capitalismo de la sociedad. El resultado es tan bueno que fue premiado con el prestigioso premio Saturn de 1981.
OTRAS PELÍCULAS DE ZOMBIES
En esta lista no podemos dejar de mencionar a dos súper taquilleras.
Resident Evil se convirtió en una saga que muestra una triple guerra entre la tecnología, los infectados zombies y los humanos normales. La primera de las películas, con el mismo nombre, resulta muy interesante. Aunque de estirar tanto el chicle en las secuelas, termina rompiéndose.
“Guerra Mundial Z”. Protagonizada por Brad Pitt, tiene el mérito de poner al fenómeno zombie como núcleo de una gran superproducción de Hollywood. Algunas partes del argumento son un refrito de tópicos, pero sus imágenes y efectos especiales son espectaculares.
Películas de muertos vivientes hay de todos los gustos, desde el género de terror a comedias entretenidas, pasando por filmes de animación para toda la familia. Además, hay un montón de series de zombies que pueden ser perfectas para hacer un maratón. ¡Elige la que más te guste o prueba una diferente según tu estado de ánimo!