El impacto que causó Jurassic Park en el cine ha sido un hecho indiscutible. Su estreno tuvo un gran efecto en esta industria. Tan es así que se ha convertido en una de las cintas clásicas de Steven Spielberg. De hecho, ha dado origen a dos trilogías que han logrado ser un auténtico éxito entre varias generaciones.
En el documental The Making of Jurassic Park, el actor James Earl Jones asegura que Spielberg hizo renacer a los verdaderos dinosaurios. El director fue el responsable de rescatar a las criaturas extintas más impresionantes del mundo.
Entérate de cómo esta increíble cinta con más de veinticinco años, pasó a la historia. En The Box Immersion te contamos todo, ¡sigue leyendo!
¿POR QUÉ JURASSIC PARK SE CONVIRTIÓ EN UN CLÁSICO DEL CINE?
En 1993 Jurassic Park se convirtió en un clásico del cine que dejó huella en la historia del séptimo arte. Marcó el inicio de una exitosa franquicia que este año estrenó su sexta película, Jurassic World: Dominion.
Pero, ¿cómo logró Jurassic Park convertirse en un verdadero éxito y en un clásico del cine? Son varios los motivos que han hecho que esta película pase a esa categoría.
-
Efectos especiales:
Los encargados de los efectos especiales fueron Stan Winston e Industrial Light & Magic. Ambos son responsables de lograr la reproducción de los dinosaurios en tamaño real. El propio Spielberg aseguró que el trabajo era “una maravillosa colaboración entre efectos, arte, ciencia y paleontología”. Los efectos especiales hicieron que la cinta ganara tres Premios Óscar en 1994: efectos visuales, sonido y edición de sonido.
-
Animatronics:
El uso de animatronics ya formaba parte de los efectos especiales de la industria del cine. Sin embargo, el creador de estos robots Stan Winston y su equipo se posicionaron como los primeros en elaborar el animatronic más grande que se ha fabricado para el cine: el imponente T-Rex.
Ingenieros, diseñadores, animadores y técnicos diseñaron fantásticas criaturas como el tiranosaurio de 4000 kilogramos y doce metros de altura, y el braquiosaurio de 6.350 kg que corría a 48 km/hora.
-
La música:
La banda sonora de Jurassic Park fue dirigida por el maestro John Williams, habitual colaborador de Spielberg. El compositor destaca de manera sobresaliente, tanto que cualquier espectador puede reconocer perfectamente la melodía que pertenece a la saga.
En la película de Jurassic World se rescató el famoso soundtrack que presenta a los dinosaurios. Para muchos es una de las mejores escenas de la cinta.
-
El parque de atracciones:
Una de las atracciones del parque Universal de Estados Unidos es la recreación de Jurassic Park. Hace que una de las claves de la película sea hacer realidad visitar el parque en el mundo real.
-
Videojuegos
Además, este acontecimiento también produjo videojuegos y una saga fílmica con El mundo perdido: Jurassic Park (1997), Jurassic Park III (2001), Jurassic World (2015) y Jurassic World: El reino caído (2018).
-
Motivación de otras películas épicas:
Al estar involucrados grandes cineastas en la producción de Jurassic Park, fue un punto de partida de motivación para ellos. El ver dinosaurios en las pantallas grandes fue la fuente de inspiración para arriesgarse a crear otros filmes cinematográficos ajenos al mundo de dinosaurios de Spielberg.
Un claro ejemplo fue George Lucas, cineasta, escritor, filántropo y empresario estadounidense. El estreno de Jurassic Park hizo que se decidiera a producir las precuelas de Star Wars.
El director declaró que al ver a los increíbles dinosaurios, notó que estaba viviendo un momento histórico:
«Fue como la invención de la bombilla o la primera llamada telefónica… Se había atravesado un suceso importante y las cosas no volverían a ser las mismas».
Las películas de Jurassic Park representaron una fascinación especial. Lograron captar la verdadera majestuosidad de los dinosaurios, cautivando a pequeños, grandes y personas de todas las edades.
El filme logró tres Oscars relacionados, principalmente, con los efectos especiales: edición de sonido, sonido y efectos visuales.
Por esta y mil razones más, la película de Steven Spielberg fue la culminación de una era que el mundo presenció a principios de la década de 1990.