¿CUÁNDO SE EXTINGUIERON LOS DINOSAURIOS? LA EXTINCIÓN MASIVA

Cuando se extinguieron los dinosaurios fue también el final para tres cuartas partes de las especies con vida en la tierra. Por ello, aunque existen dos teorías al respecto, toda la comunidad científica coincide en denominar este momento como “la gran extinción masiva”.

Existe un dato curioso que muy poca gente sabe. En la historia del planeta Tierra se dieron 5 extinciones masivas. De hecho hace 165 millones de años, los dinosaurios sobrevivieron a una de ellas. 

Gracias a la ciencia y la paleontología sabemos mucho sobre estos animales extintos. Jurassic Immersion es una oportunidad única para rodearte de los dinosaurios y su mundo como nunca antes se ha hecho en el mundo.

EXTINCION-DINOSAURIOS-METEORITO

¿CUÁNDO SE EXTINGUIERON LOS DINOSAURIOS?

La ciencia es unánime determinando cuándo se extinguieron los dinosaurios: hace 66 millones de años fué el final de las últimas especies de dinosaurios  y el final del Mesozoico. 

Para llegar a esta conclusión juega un papel importante la examinación de los fósiles. No existe ningún  fósil de dinosaurio posterior a esta época. Pero aunque los últimos dinosaurios desaparecieron en esa fecha, muchos otros fueron extinguiéndose con anterioridad, por cuestiones evolutivas.

¿POR QUÉ SE EXTINGUIERON LOS DINOSAURIOS?

Quizás lo más controversial sea contestar por qué se murieron los dinosaurios.  Existen tres teorías que mencionaremos de mayor a menor importancia. 

Impacto del asteroide Chicxulub 

Probablemente, es la idea más aceptada por la comunidad científica. Hace 66 millones de años un meteorito de entre 10 y 18 Km2 impactó en el hemisferio norte, en lo que hoy es la península del Yucatán. Ese meteorito recibió el nombre de Chicxulub por la localidad más cercana que existe en la actualidad al cráter que dejó el impacto.

Los científicos estiman que el choque liberó 400 terajulios de energía con una potencia de 50 megatones. 

Para hacernos una idea, solo 10,000 bombas atómicas causarían un impacto similar. La violencia del impacto fue tan grande que originó un cráter de 180 kilómetros de diámetro, dando lugar al actual Golfo de México. 

Además, el choque de Chicxulub también originó mega tsunamis, corrimiento de tierras y nubes de polvo y gas que oscurecieron la tierra por muchas décadas.  

Este “invierno nuclear” supuso la extinción de millones de especies, desde microscópicas como el plancton hasta gigantes vertebrados como los dinosaurios.  

El impacto de Chicxulub es la teoría más aceptada por la ciencia para explicar la extinción de los dinosaurios. Aunque no termina de explicarnos por qué  sobrevivieron determinadas especies como serpientes, pájaros y los reptiles que dieron origen a todos los vertebrados. 

Afortunadamente, la magia del cine nos trae los dinosaurios a una era más actual. En Jurassic World Dominion los dinosaurios se enfrentan a un peligro aún mayor: los humanos. 

ERUPCIONES-VOLCANICAS

Erupciones volcánicas masivas en Derán, India

Según expertos de la universidad de Míchigan (USA) las explosiones volcánicas masivas de las llamadas “escaleras de Derán” (India) debieron jugar un papel muy importante en la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. 

Definitivamente esta actividad volcánica jugó un papel importante en el cambio climático y atmosférico en la misma época del impacto del asteroide. Durante muchos años esta teoría competía directamente con la del meteorito Chicxulub en la península de Yucatán  como causa principal.

La comunidad científica parece estar convencida: si las erupciones de Derán no fueron causa directa del meteorito, ambos hechos juntos supusieron el final para el 75% de las especies del planeta Tierra. 

Los dinosaurios ya estaban en declive

La tercera de las teorías más aceptadas apunta que los dinosaurios habían entrado en una época de decadencia. Unos 10 millones de años antes de la caída del meteorito de Chicxulub, estos animales ya estaban en declive

Eminentes paleontólogos como Guillaume Guinot, Mike Benton y Phil Currie analizaron más de 1,600 fósiles para determinar que ya desde antes las especies herbívoras estaban

comenzando a desaparecer. Poco después comenzaron a disminuir drásticamente las especies carnívoras como el Tiranosaurio Rex. 

Los científicos creen que este descenso importante de las poblaciones se debió a un enfriamiento global de entre 7°C y 9°C que comenzó por extinguir muchas de las plantas de nuestro planeta. Teniendo en cuenta el metabolismo de los dinosaurios, que necesita de un clima cálido, la bajada de las temperaturas debió suponer un impacto importante. 

Fabien Condamine investigador de filogenia y evolución molecular de la Universidad de Montpellier lo explica de manera muy sencilla en un artículo de la revista  “The Conversation”: el enfriamiento que afectó enormemente a las plantas afectó también de manera directa a los grandes mamíferos que se alimentaban de ellas.

Como en el ciclo vital todo es una cadena: cuando comenzaron  a desaparecer los herbívoros fue cuestión de tiempo que muchas especies carnívoras comenzarán a tener problemas para alimentarse y sobrevivir. 

El estudio publicado por la revista Nature en junio de 2021 ha servido para aportar más luz sobre la extinción de los dinosaurios. Todo hace pensar que su ciclo vital estaba acabando y el impacto del meteorito aceleró su desaparición.

EXTINCION-TIPOS-DINOSAURIOS

¿QUÉ TIPOS DE DINOSAURIOS DESAPARECIERON HACE 66 MILLONES DE AÑOS?

Puede haber debate si el impacto de un meteorito en Yucatán hace 66 millones de años o si fue cualquier otro peligro a escala lo que causó la extinción de los últimos dinosaurios. Pero queda muy claro cuáles fueron las últimas especies en extinguirse: 

Últimos dinosaurios marinos: Mosasaurus, libonectes.

Últimos dinosaurios voladores: Ornithocheirus, Pteranodon (Pterosaurio).

Últimos dinosaurios terrestres: Tiranosaurio, Protoceratops, Triceratops, Pachycephalosaurus, Baryonyx,  Tiranosaurio Rex, Velocirraptor y Spinosaurus entre los más conocidos. 

Afortunadamente muchos de ellos los trae a la memoria el séptimo arte. Y también en CDMX podemos disfrutar de algunos dinosaurios gracias a THEBOXimmersion y su experiencia inmersiva. Un must en México. 

¡Ven a THEBOX Inmersión, a una cuadra del Ángel y en pantalla gigante a ver el mundial!

Actualmente en Cartelera