Existe un debate muy grande sobre el término dinosaurio acuático o marino, ya que no hay evidencia de que estas especies fueran dinosaurios como tal. Esto se debe a que no se ha definido si eran reptiles acuáticos o dinosaurios, ya que por mucho tiempo ambas especies convivieron juntas.
A pesar de no poder identificar si son o no dinosaurios, sí podemos determinar la especie de reptil a la que pertenecen. Por ello, a partir de este momento los consideraremos como dinosaurios marinos o dinosaurios del mar.
Más allá de este profundo debate que ha ocupado a la comunidad científica es innegable que estas especies son impresionantes. Incluso los fanáticos de los dinosaurios soñamos con poder convivir con ellos, algo que está más cerca gracias a las experiencias inmersivas, que permiten observar de manera cercana y real a estos animales marinos.
Es cierto que los dinosaurios terrestres son los más populares y los acuáticos se han quedado atrás. Por eso en esta entrada vamos a detenernos en estas especies y su maravillosa existencia en el Mesozoico.
TIPOS DE DINOSAURIOS ACUÁTICOS
Existen diversos tipos de dinosaurios acuáticos que tienen sus características particulares y los hacen únicos. A continuación te presentamos los grupos principales.
ICTIOSAURIOS
Los ictiosaurios eran reptiles muy parecidos a los cetáceos y peces que vivieron en el período cretácico, hace 110 millones de años. Pero no están relacionados entre sí, solamente adquirieron semejanzas en su proceso de adaptación a la vida en los océanos.
Este tipo de animales prehistóricos marinos tenían grandes capacidades para cazar en las profundidades del mar. Algunos de estos dinosaurios eran los siguientes.
CYMBOSPONDYLUS
El cymbospondylus es el primer animal con proporciones desmesuradas que habitó el planeta tierra. Su nombre proviene del griego antiguo y significa “bote de vértebra”. Además, su cuerpo era ovalado y alargado con una cola en forma de aleta.
Nombre científico: Bote de vértebras
Especie: Cymbospondylus
Era: Triásico
Longitud: 10 metros
Peso: 26 kilos
Alimentación: piscívora
País de descubrimiento: Nevada, Suiza y Alemania
UTATSUSAURUS
El utatsusaurus era una especie con un cráneo alargado y muy pequeño con muchos dientes afilados para atacar a sus presas. Sus cuatro patas fungían como aletas que le permitían cambiar su dirección.
Especie: Utatsusaurus
Altura: 40 centímetros
Longitud: 3 metros
Peso: 180 kilos
País de descubrimiento: Japón
OPHTHALMOSAURUS
El ophthalmosaurus era un animal con aletas que le daban movilidad y le permitían equilibrarse para escapar con más facilidad de sus depredadores. Tenía unos grandes ojos que le permitían ver perfectamente en la oscuridad y así poder pescar.
Nombre científico: Reptil ojo
Especie: Ophthalmosaurus
Longitud: 6 metros
Peso: 1 tonelada
Alimentación: piscívoro
País de descubrimiento: Reino Unido, Francia y Estados Unidos
STENOPTERYGIUS
El stenopterygius era un dinosaurio con dientes sumamente afilados para atrapar y cazar a sus presas. Lo más interesante era que si sus dientes se desgastaban volvían a crecer. Por otro lado, su gran aleta le daba una velocidad impresionante al moverla.
Especie: Stenopterygius
Altura: 80 metros
Longitud: entre 32 y 4 metros
Peso: 590 kilos
Alimentación: piscívoro
País de descubrimiento: Alemania, Francia e Inglaterra
PLESIOSAURIOS
Dentro del grupo de los plesiosaurios se encuentran los reptiles y depredadores marinos más grandes del planeta. Es importante mencionar que estas especies se extinguieron en el período jurásico. Eran animales carnívoros que comían moluscos como ammonites y belemnites.
El aspecto de estos dinosaurios era muy semejante al de las tortugas, sólo que sin caparazón, y un poco más alargado. Por otro lado, este grupo de reptiles son lo más parecido a la imagen que se tiene del famoso monstruo del Lago Ness.
PLESIOSAURUS
El plesiosaurus es el primer dinosaurio marino descubierto dentro de este grupo, de ahí que se le diera el mismo nombre. Tenía un cuello muy largo y dientes afilados y muy pequeños que eran una especie de espinas para sus presas. Además, contaba con cuatro patas muy veloces.
Especie: Plesiosaurus dolichodeirus
Era: Jurásico inferior
Altura: 1.6 metros
Longitud: entre 3 y 5 metros
Peso: 1 tonelada
Alimentación: piscívoro
País de descubrimiento: Reino Unido
PLESIOPLEURODON
El plesiopleurodon fue una especie que vivió hace más de 98 millones de años en el cretácico superior. Es uno de los dinosaurios más grandes que haya existido por sus 3.5 metros de longitud.
Especie: Plesiopleurodon wellesi
Era: Cretácico superior
Altura: 1.30 metros
Longitud: 3.5 metros
Peso: 500 kilos
Alimentación: piscívoro
País de descubrimiento: Estados Unidos
MICROCLEIDUS
El microcleidus vivió hace más de 190 millones de años y es considerado uno de los elasmosauridae más antiguos del mundo. Su cuello era muy largo y las extremidades eran una especie de aletas.
Nombre científico:
Especie: Microcleidus
Era: Jurásico inferior
Longitud: 10 metros
Alimentación: carnívoro
País de descubrimiento: Inglaterra
HYDRORION
El hydrorion es una especie con unas espinas neurales sumamente largas y un cuello aún más largo. Estas características le servían para atrapar a sus presas.
Nombre científico: Cazador acuático
Especie: Hydrorion brachypterygius
Era: Jurásico superior
Altura: 40 centímetros
Peso: 100 kilos
Alimentación: carnívoro
País de descubrimiento: Alemania
ELASMOSAURUS
El elasmosaurus es una de las formas de vida de ese período con el cuello más largo. Lo interesante es que comían piedras para mejorar su proceso digestivo. Su nombre significa lagarto de placa pélvica delgada.
Nombre científico: Lagarto de placa pélvica delgada
Especie: Elasmosaurus platyurus
Era: Cretácico superior
Altura: 3 metros
Longitud: 10 metros
Alimentación: Peces y moluscos
País de descubrimiento: Japón, Suecia y Estados Unidos
MOSASAURIOS
El grupo de reptiles mosasaurios son lagartos depredadores que predominaron en el período cretácico. Es importante recalcar que, cuando estas especies existían, los ictiosaurios y plesiosaurios ya estaban extintos.
Físicamente eran muy parecidos a los cocodrilos y medían alrededor de 20 metros. Por lo general, habitaban en aguas cálidas y con poca profundidad. Su alimentación se basaba en aves buceadoras, peces y aves buceadoras.
MOSASAURUS
El mosasaurus es uno de los dinosaurios marinos más peligrosos que haya existido en el planeta. Sus pequeñas aletas y gran cola le permitían desplazarse a una gran velocidad, alcanzando los 50 km/h.
Nombre científico: Reptil del río Mosa
Especie: Mosasaurus
Altura: 3 metros
Longitud: entre 13 y 20 metros
Peso: 14 toneladas
Alimentación: carnívoro
País de descubrimiento: Angola, Bélgica, Argentina, Italia, Nueva Zelanda, entre otros.
TYLOSAURUS
La cabeza del tylosaurus era enorme y sus mandíbulas no se quedaban atrás. Sus aletas eran las más largas de este tipo de dinosaurios y le permitían maniobrar a la perfección. Incluso era considerado uno de los cazadores más letales del océano.
Nombre científico: Reptil protuberante
Especie: Tylosaurus
Era: Cretácico
Altura: 2.5 metros
Longitud: 12 metros
Peso: 15 toneladas
Alimentación: carnívoro
País de descubrimiento: Estados Unidos y Canadá
CLIDASTES
El dinosaurio clidastes es uno de los primeros mosasaurios y también es el de menor tamaño. Su cuerpo era bastante alargado y esbelto, con unos dientes sumamente grandes y afilados para romper las conchas de los ammonites.
Nombre científico: Vértebra bloqueada
Especie:
Era:
Altura: entre 50 y 180 centímetros
Longitud: entre 2 y 6 metros
Alimentación: carnívoro
País de descubrimiento: Alemania, México, Rusia, Suecia y Estados Unidos
Una de las características del Mesozoico era la variedad de especies que habitaron el planeta. Entre ellas destacan, sin duda, los reptiles y los dinosaurios acuáticos. Su gran tamaño les convirtieron en unos enemigos temibles para otras especies. Próximamente en la última entrega de la saga Jurassic World Dominion podremos ver a las especies más increíbles. No te pierdas todos los detalles de este estreno en The Box Immersion.