DINOSAURIOS CARNÍVOROS 

 

En la era Mesozoica existieron diversos dinosaurios carnívoros temidos por todas las especies. Sus restos fósiles se han encontrado en el norte de África, América del Norte y China. 

Desde el tiranosaurio rex hasta el oviraptor jugaron un papel determinante en la historia de nuestro planeta. Su tamaño y peso era tan impactante que seguramente cualquiera de nosotros nos quedaríamos en shock.

Las películas de la saga Jurassic Park nos han dado una imagen de muchos de ellos, pero hoy en día podemos tener una experiencia más cercana gracias a las tecnologías inmersivas.  

En esta entrada profundizaremos en este apasionante tema y en las particularidades de los dinosaurios carnívoros. ¡No te pierdas todos los detalles!

CARACTERÍSTICAS DE LOS DINOSAURIOS CARNÍVOROS 

Gracias a los fósiles encontrados en diferentes partes del mundo conocemos las características de los dinosaurios carnívoros. Entre estas se encuentran:

  • Bipedismo: estos se movían con las patas traseras, mientras que las delanteras quedaban libres. 
  • Dientes: los dientes de este tipo de dinosaurios eran numerosos, curvados y con una forma similar a una especie de sierra, con el fin de poder masticar la carne cruda de sus víctimas. 
  • Articulaciones intracraneales: estas eran indispensables para facilitar la ingesta de grandes bocados de carne cruda, ya que permitían el movimiento de los huesos del cráneo. 
  • Patas con garras: las garras curvadas y filosas eran indispensables para atrapar y desgarrar a las presas. 
  • Huesos huecos y columna vertebral: su columna vertebral tenía una curvatura en el cuello con forma de S. Esto les permitía levantar la cabeza y mejorar su visibilidad para cazar. 

¿CÓMO ERA LA DIETA CARNÍVORA?

La dieta de los dinosaurios carnívoros consistía en una variada selección de animales, entre los que destacan: 

  • Dinosaurios herbívoros y omnívoros. También se alimentaban de especies carnívoras de un tamaño pequeño.
  • Peces.
  • Mamíferos pequeños.
  • Vertebrados como lagartijas, lagartos y anfibios.
  • Carroña. Era habitual que se comieran los restos de animales muertos. 

TIPOS DE DINOSAURIOS CARNÍVOROS 

A pesar de que estas especies compartían características, existieron diferentes tipos de dinosaurios carnívoros.  

SEGÚN SU ALIMENTACIÓN 

CARROÑEROS

Sus mandíbulas eran débiles y muy delgadas, lo que los hacía incapaces de sostener una presa viva. Por esta razón no podían ser depredadores activos, y se alimentaban de carroña.

SOLITARIOS 

Estos dinosaurios eran los más temibles, ya que tenían enormes garras y dientes que los hacían capaces de matar a cualquier presa. Además, eran tan grandes que es casi imposible que las víctimas lucharan por sus vidas. 

EN MANADA

Este tipo de dinosaurios se juntaban en manada con el fin de cazar a presas de un tamaño muy grande. Esto lo hacían porque que en solitario serían incapaces de ir por una presa de tal tamaño. 

SEGÚN DÓNDE VIVÍAN

TERRESTRES

A este grupo pertenecían todos aquellos dinosaurios que se alimentaban de la carne de otros animales. Sus características, como sus garras y dientes afilados, les permitían cazar en ambientes terrestres. 

MARINOS

En los océanos también existían dinosaurios carnívoros. Por ejemplo, los sauropterigios, el kronosaurus y los grandes lagartos acuáticos. 

NOMBRES DE DINOSAURIOS CARNÍVOROS 

DILOPHOSAURUS

El dilophosaurus vivió hace 200 años aproximadamente en Norteamérica. Era muy delgado y con un cráneo considerablemente grande y muy delicado. Su mandíbula era bastante débil y tenía unos dientes largos, curvados y comprimidos hacia los lados.

Nombre científico: Lagarto de dos crestas 

Especie: Dilophosaurus wetherilli

Era: Principios del periodo jurásico 

Altura: 3 metros

Longitud: 6 metros

Peso: 1 tonelada

País de descubrimiento: Estados Unidos 

CARNOTAURUS

El carnotaurus es el primer carnívoro con  dos pequeños cuernos bien formados sobre su cabeza. Es importante señalar que sólo se ha encontrado un esqueleto de este tipo de dinosaurio.

Nombre científico: Toro carnívoro

Especie: Carnotaurus sastrei 

Era: Cretácico tardío 

Altura: 3.9 metros

Longitud: entre 7 a 9 metros

Peso: 1 tonelada y media 

País de descubrimiento: Argentina 

VELOCIRAPTOR

El velociraptor es un dinosaurio que vivió hace 75 millones de años aproximadamente. Tenía una cola muy larga y rígida acompañada de unas garras muy grandes y afiladas. 

Nombre científico: Ladrón veloz

Especie: Velociraptor mongolensis

Era: Cretácico tardío 

Altura: entre 1.68 y 1.83 metros 

Longitud: entre 3 y 4 metros 

Peso: 150 kilos

País de descubrimiento: China

TYRANNOSAURUS REX

El tyrannosaurus rex es un nombre que significa lagarto tirano y es una de las especies más temidas de la historia. Este dinosaurio es muy famoso en la cultura popular desde que se convirtió en uno de los protagonistas de la famosa película Jurassic Park. 

Además, es uno de los depredadores más importantes del período cretácico por sus más de 5 metros de altura. 

Nombre científico: Rey de los lagartos tiranos

Especie: Tyrannosaurus rex

Era: Cretácico tardío

Altura: 5 metros 

Longitud: 12 metros

Peso: 7 toneladas

País de descubrimiento: Estados Unidos

SPINOSAURUS

Los restos originales del spinosaurus se destruyeron con los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Por esta razón los datos que hay de esta especie pueden ser un tanto confusos.

Nombre científico: Reptil espinoso

Especie: Spinosaurus aegyptiacus

Era: Mesozoico 

Altura: 5 metros

Longitud: entre 15 y 18 metros

Peso: 10 toneladas

País de descubrimiento: Níger, Egipto, Marruecos, Libia

COMPSOGNATHUS

La creencia popular señala que el compsognathus es un dinosaurio del tamaño de un gallo. Además, es la única especie que se tiene claro que su dieta era a base de lagartos pequeños ya que los restos de estos se encontraron en sus vientres.

Nombre científico: Mandíbula delicada

Especie: Compsognathus longipes

Era: Jurásico tardío 

Altura: 30 metros

Longitud: 1 metro

Peso: entre .83 y 3.5 kilos

País de descubrimiento: Europa 

GALLIMIMUS

Una de las grandes cualidades del gallimimus era su capacidad de correr y escapar de sus depredadores. Esto lo lograba gracias a que su constitución era muy ligera y sus patas traseras eran largas y delgadas.

Nombre científico: Imitador de gallina

Especie: Gallimimus bullatus

Era: Cretácico tardío

Altura: 2 metros 

Longitud: 8 metros 

Peso: entre 150 y 450 kilos 

País de descubrimiento: Mongolia 

OVIRAPTOR

El oviraptor es una especie no aviana muy parecida a las aves que vivió hace 75 millones de años. A pesar de que su nombre sugiere que que se alimentaba de huevos esto no es cierto. 

Nombre científico: Ladrón de huevos

Especie: Oviraptor philoceratops

Era: Cretácico tardío 

Altura: 1 metro

Longitud: 2 metros

Peso: 11 kilogramos 

País de descubrimiento: Asía

SEGISAURUS

Hasta la fecha no se han encontrado partes del cráneo del segisaurus, sólo los miembros, vértebras y pelvis. Al no haber encontrado suficientes restos no se tiene clara su apariencia. 

Nombre científico: Lagarto del Cañón Tsegi

Especie: Segisaurus

Era: Jurásico

Altura: 30 centímetros

Longitud: 1 metro

Peso: 5 kilogramos 

País de descubrimiento: Estados Unidos

KRONOSAURUS

El kronosaurus es un dinosaurio de cuello corto considerado uno de los pliosaurios de mayor tamaño por sus 10 metros de longitud. Su cráneo era muy fuerte y medía aproximadamente 2.7 metros de largo. 

Nombre científico: Lagarto de Cronos

Especie: Kronosaurus

Era: Cretácico inferior 

Longitud: 10 metros

País de descubrimiento: Australia y Sudamérica

Como podemos observar, los dinosaurios carnívoros fueron los grandes depredadores de la historia de la humanidad. Próximamente en Jurassic World Dominion podremos disfrutar de estas especies tan temidas y llenas de sorpresas. No te pierdas todas las novedades de estas especies tan maravillosas en The Box Immersion. 

¡Ven a THEBOX Inmersión, a una cuadra del Ángel y en pantalla gigante a ver el mundial!

Actualmente en Cartelera