DINOSAURIOS HERBÍVOROS

El mundo de los dinosaurios herbívoros es maravilloso y sorprendente para los fans de estas criaturas. Su alimentación se basaba principalmente en plantas y en todo tipo de hojas de la etapa mesozoica. 

Seguramente habías pensado que la mayoría de los dinosaurios de gran tamaño eran temibles carnívoros que devoraban a otros animales. En realidad, no es del todo cierto, como podrás descubrir en la primera experiencia inmersiva que te transporta a esta era. Ten en cuenta que muchas especies de dinosaurios herbívoros son enormes y, también, muy tenebrosos. 

Son muchas las preguntas acerca de este tipo de dinosaurios, y a ellas vamos a dar respuesta a continuación. No te pierdas todos los detalles de estas extraordinarias criaturas que vivieron hace millones de años.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DINOSAURIOS HERBÍVOROS 

Los dinosaurios herbívoros se distinguían, principalmente, por contar con una anatomía específica para que puedan defenderse de los depredadores carnívoros. Pero también tenían otras características que los hacían especiales: 

  • Dimensiones grandes: las especies herbívoras fueron muy pesadas y de gran tamaño. La mayoría llegan a pesar entre media y 123 toneladas. Estas dimensiones hacían que fueran muy lentos al moverse y nada ágiles, a diferencia de los dinosaurios carnívoros.
  • Dientes: sus dientes estaban adaptados para arrancar las hojas y poder digerirlas, por lo que no eran puntiagudos. Además, sus mandíbulas se movían de forma lateral para poder masticar las hojas.
  • Cuellos anatómicos:  los cuellos de los herbívoros estaban hechos para poder alcanzar las plantas con las que se alimentaban. 
  • Estómago muy grande: su estómago era muy grande, con el fin de ingerir y procesar alrededor de 200 kilos. Estas especies, además de alimentarse de plantas, comían piedras pequeñas que funcionaban como gastrolitos para poder procesar mejor los vegetales.

¿CÓMO ERA LA DIETA HERBÍVORA?

La dieta herbívora se basaba principalmente en alimentos de origen vegetal provenientes de las hojas de los árboles, arbustos y vegetación de la pradera. Pero los dinosaurios herbívoros también comían helechos, brotes tiernos e incluso frutos, hojas y cualquier tipo de plantas.

TIPOS DE DINOSAURIOS HERBÍVOROS

Los diversos tipos de dinosaurios herbívoros ocuparon gran parte de los continentes. Estos tipos podemos agruparlos en dos grandes bloques.

SAURÓPODOS HERBÍVOROS

Los saurópodos eran cuadrúpedos, es decir se desplazaban sobre sus cuatros extremidades. Sus caderas eran muy similares a la de los lagartos y tenían una gran estructura columnar. Además, se caracterizaban por tener largos cuellos y sus molares o dientes posteriores tenían la capacidad de ingerir las hojas sin masticarlas.

ORNIQUISTIOS HERBÍVOROS

Este grupo se desplazaba sobre sus dos extremidades traseras y sus caderas eran muy similares a las de las aves. Muchos dinosaurios de este grupo tenían picos como los de las aves y dientes de tijera que les permitía arrancar frutos y hojas de forma precisa. 

NOMBRES DE DINOSAURIOS HERBÍVOROS

ANKYLOSAURUS

El ankylosaurus vivió hace más de 66 millones de años en Norteamérica. Este dinosaurio poseía una enorme armadura y mazo caudal, lo que hace que sea el dinosaurio acorazado más representativo. 

 

Nombre científico: Lagarto acorazado de vientre grande

Especie: Ankylosaurus magniventris

Era:  Cretácico tardío

Altura: entre 2 y 3 metros

Longitud: 8 metros

Peso: entre 4 y 9 toneladas

País de descubrimiento: Estados Unidos

BRACHIOSAURUS

El brachiosaurus es una especie que tenía una forma de vida muy parecida a la de las jirafas. Sus patas delanteras eran muy largas al igual que su cuello, que tenía nueve vértebras. Era tan grande que podía llegar a medir hasta 20 metros de altura.

 

Nombre científico: Lagarto con brazo

Especie: 

Era: Jurásico tardío

Altura: entre 12 y 20 metros

Longitud: entre 23 y 25 metros

Peso: entre 70 y 80 toneladas

País de descubrimiento: Norteamérica 

BRONTOSAURUS

El término brontosaurus proviene del griego antiguo, y su nombre significa lagarto del trueno. El cuello de esta especie es sumamente largo, al igual que su cola, que tiene forma de látigo. 

 

Nombre científico: Lagarto del trueno

Especie: Brontosaurus

Longitud: 22 metros

Peso: 15 toneladas

País de descubrimiento: Estados Unidos

CAMARASAURUS

El camarasaurus fue un dinosaurio con un cuerpo robusto, con un cuello y cola muy largos. Esta especie se desarrolló en el periodo jurásico tardío. Contaba con 5 dedos y el dedo interno se caracterizaba por poseer una garra grande y muy afilada que le servía para defenderse. 

 

Especie: Camarasaurus

Era: Jurásico tardío

Altura: 8 metros

Longitud: entre 18 y 23 metros

Peso: entre 18 y 23 toneladas

País de descubrimiento: 

CETIOSAURUS

El cetiosaurus es un saurópodo que vivió hace más de 172 millones de años en Europa y África. Lo interesante era que su cuello era del mismo tamaño que su cuerpo, y la cola era aún más larga que estos. 

 

Nombre científico: Reptil ballena

Especie: Cetiosaurus

Era: Jurásico medio

Altura: entre 15 y 18 metros

Longitud: Desconocida

Peso: 25 toneladas 

País de descubrimiento: Europa y África

DIPLODOCUS

El diplodocus vivió hace más de 150 millones de años en el territorio de América del Norte. Esta especie es una de las más conocidas e identificables por su forma tan común de cuello y cola larga, y por sus cuatro patas anchas. 

 

Nombre científico: Doble viga

Especie: Diplodocus

Era: Jurásico tardío 

Altura: 6.5 metros 

Longitud: 36 metros

Peso: entre 10 y 16 toneladas

GIGANTSPINOSAURUS

El gigantspinosaurus tiene un aspecto muy peculiar, ya que cuenta con unas placas óseas dorsales y pequeñas espinas en los hombros. Hay pocos datos sobre esta especie de intrigante aspecto.

 

Nombre científico: Gran dinosaurio con espinas

Especie: Gigantspinosaurus 

Era:  Jurásico tardío

Longitud: se estiman unos 4 metros

País de descubrimiento: China

PACHYCEPHALOSAURUS

El pachycephalosaurus es el paquicefalosáurido más grande que se ha tenido registro. Su anatomía no es muy conocida y tenemos muy poca información sobre la forma de su cráneo. 

 

Nombre científico: Reptil de cabeza gruesa

Especie: Pachycephalosaurus

Era: Cretácico tardío

Altura: 

Longitud: entre 4 y 8 metros de longitud

Peso: 2 toneladas

País de descubrimiento: Estados Unidos

PARASAUROLOPHUS

El parasaurolophus es un dinosaurio fácil de reconocer por su particular cabeza con una cresta. Se desconoce por completo como eran su extremidades, ya que no hay registros. No está claro si contaba con unas garras desgastadas o pezuñas muy filosas.

 

Nombre científico: Cercano al lagarto crestado 

Especie: Parasaurolophus

Era:  Cretácico tardío 

Altura: 4 metros

Longitud: 10 metros

Peso: entre 4 y 5 toneladas

País de descubrimiento: Norteamérica 

PROTOCERATOPS

El protoceratops es uno de los primeros dinosaurios con cuernos bien desarrollados. Este dinosaurio se protegía con una gola localizada en la parte posterior de la cabeza. 

 

Nombre científico: Primera cara con cuernos 

Especie: Protoceratops 

Altura: 60 centímetros 

Longitud: 1.8 metros 

Peso: 60 kilogramos 

País de descubrimiento: Mongolia

TRICERATOPS

El triceratops es tal vez uno de los dinosaurios más populares y que seguramente todos conocemos. Incluso es común verlo peleando con el tiranosaurio rex en museos o imágenes populares. Sin embargo, hasta la fecha no se ha encontrado un esqueleto entero de este dinosaurio. 

 

Nombre científico: Cara de tres cuernos 

Especie: Triceratops horridus

Era: Cretácico tardío

Altura: 3 metros

Longitud: entre 8 y 9 metros

Peso: entre 7 y 13 toneladas

País de descubrimiento: Estados Unidos

 

La paleontología y el estudio de los restos fósiles nos ha dado la oportunidad de conocer todos los detalles de los dinosaurios herbívoros. Además, podemos ver representaciones idénticas en películas como Jurassic World Dominion donde la ficción se combina con la realidad. No te pierdas las novedades de este gran estreno.

¡Ven a THEBOX Inmersión, a una cuadra del Ángel y en pantalla gigante a ver el mundial!

Actualmente en Cartelera