El jurásico es uno de los períodos más importantes de la era mesozoica, y se caracteriza por un reinado claro de los dinosaurios en el mundo animal. La trascendencia de ese período ha quedado reflejada en su calado en la cultura popular. Son innumerables los libros que se han escrito y las películas que se han rodado con los dinosaurios con los protagonistas.
Todas estas obras tienden a recrear un espacio ficcional donde los dinosaurios vuelven a ser parte de nuestras vidas. Sin duda, muchas personas querrían ver de primera mano a esas criaturas. Las experiencias inmersivas ofrecen una posibilidad inigualable para acercarse a ellos. En este sentido, Jurassic Immersion, es una experiencia única en su tipo, indispensable para los que quieren conocer cómo eran estas criaturas.
Hay que remontarse millones de años para conocer el jurásico , período en el que existieron los dinosaurios. Una época en la que también sucedieron eventos geológicos que ayudaron a configurar el aspecto actual de nuestro planeta. Todos los detalles sobre el Jurásico, su duración, las etapas y las principales características te las contamos a continuación.
¿QUÉ FUE EL PERÍODO JURÁSICO?
El período Jurásico es el segundo período geológico de la Era Mesozoica. Este se encuentra entre el período Cretácico y el período Triásico. Comenzó hace aproximadamente 201 millones de años y dio su fin hace 145 millones de años.
El nombre de este período proviene de la zona montañosa ubicada entre Francia y Suiza, Jura. En esta zona el geólogo Alexandre Brongniart descubrió los primeros restos fósiles de este período.
JURÁSICO, CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS
Uno de los acontecimiento geológicos más importantes del período jurásico es la fragmentación de la Pangea, que también es conocida como el Supercontinente.
Con el nombre de Pangea se refiere al gran continente que existió a finales del paleozoico y principios del mesozoico que agrupaba a la mayoría de las tierras del planeta, El fenómeno de partición de la Pangea se dio por un proceso de movimientos de separación que dividió el supercontinente en dos partes:
- Laurasia: Parte norte. Esta porción de tierra terminó fragmentándose en Norteamérica y Eurasia.
- Gondwana: Parte sur. Esta porción por su parte dió origen en la Antártida, India, Madagascar, Australia, África y Sudamérica.
ETAPAS DEL PERÍODO JURÁSICO
El período jurásico se divide en tres grandes etapas, también llamadas series. A su vez estas grandes series se dividen en once edades o pisos.
JURÁSICO TEMPRANO O INFERIOR
El jurásico temprano se inició hace aproximadamente 201 millones de años y dió fin hace 187 millones de años. Este, a su vez, se divide en los siguientes pisos:
- Hettangiense
- Sinemuriense
- Pliensbachiense
- Toarciense
JURÁSICO MEDIO
El jurásico medio comienza hace 174 millones de años y da fin hace 166 millones de años. Esta etapa intermedia se divide en los siguientes pisos:
- Aaleniense
- Bajociense
- Bathoniense
- Calloviense
JURÁSICO SUPERIOR O TARDÍO
El jurásico tardío es la última etapa e inicia aproximadamente hace 163 millones de años y culminó hace 152. Se divide en la siguientes tres edades:
- Oxfordiense
- Kimmeridgiense
- Titoniense
CLIMA DEL JURÁSICO
El período jurásico se caracterizaba por climas cálidos y secos, sin embargo los cambios geológicos antes mencionados alteraron esto. De esto resultó un clima subtropical húmedo.
TIPOS DE DINOSAURIOS
LA DIVERSIDAD DEL PERÍODO JURÁSICO
Los tipos de dinosaurios del período jurásico fueron sumamente diversos. Incluso en esta etapa surgen nuevas formas de vida, como las primeras ranas.
A finales de esta etapa encontramos al Archaeopteryx, la primera ave del mundo. Por otro lado, surgieron los primeros mamíferos, los cuales eran hervíboros o insectívoros.
En esta etapa predominaron enormes dinosaurios saurópodos y los reptiles. Por ejemplo, el saurópodo herbívoro Braquiosaurio, que pesaba más de 80 toneladas y medía 26 metros de largo y 16 de altura.
DINOSAURIOS CARNÍVOROS
ALLOSAURUS
El allosaurus es el predador bípedo más temido y feroz de esta etapa. Medía aproximadamente 8 metros de longitud y 3 de altura. Sus grandes patas y garras lo ayudaban a devorar a otros dinosaurios herbívoros como el estegosaurio.
COMPSOGNATHUS
Los compsognathus son los dinosaurios más pequeños del período y pesaban sólo 3 kilos. Su estatura no se sabe con certeza. Sin embargo, atendiendo a algunos restos fósiles se puede estimar que medían un metro. Tenían dos patas y, por lo general, se alimentaban de insectos y pequeños vertebrados.
CRYOLOPHOSAURUS
El cryolophosaurus también es conocido como el elvisaurus, ya que su cresta es muy parecida al peinado de Elvis Presley. Esta especie media aproximadamente 8 metros de largo. Vivió en lo que hoy conocemos como la Antártida y sus garras eran perfectas para desgarrar a sus presas.
ORNITHOLESTES
El ornitholestes pertenecía a los saurisquios y era carnívoro. Vivía en zonas llenas de vegetación y cazaba lagartos y pequeños mamíferos. Medía aproximadamente 2 metros de longitud y 80 centímetros de altura. Además, tenía una cola larguísima, la cual era la que le permitía mantenerse estable.
DINOSAURIOS HERBÍVOROS
APATOSAURUS
El apatosaurus es un cuadrúpedo con un cuello y cola muy larga. Su cola era sumamente importante, ya que con ella golpeaba el suelo y el sonido que provocaba ahuyentaba a los depredadores.
Es una de las especies de dinosaurios más grandes hasta ahora descubiertos. Lo más sorprendente es que podía medir más de 26 metros de largo y 4 de altura. Además, este dinosaurio del jurásico era herbívoro.
CAMARASAURUS
El camarasaurus fue un saurópodo de cuatro patas que eran presas de los terópodos carnívoros. Este dinosaurio llegaba a medir hasta 18 metros de largo y era sumamente pesado. Una de sus características más importantes eran las bolsas que tenía en sus huesos, las cuales le ayudaban a reducir su peso.
BRONTOSAURIO
El brontosaurio fue uno de los saurópodos más grandes. Esta especie se alimentaba principalmente de helechos y coníferas, ya que tenía un cuello larguísimo. Pesaba más de 15 toneladas y medía 25 metros de largo y 4 de altura.
DICRAEOSAURUS
Los dicraeosaurus son una especie de 20 metros de largo y aproximadamente 6 de largo. En sus vértebras tenía espinas dorsales que hacían tener un cuello ancho y corto, lleno de músculos.
CETIOSAURUS
El cetiosaurus fue el saurópodo con las patas más largas. Pesaba más de 25 toneladas y media aproximadamente 18 metros de largo. Esta especie se alimentaba con plantas, a las que alcanzaba gracias a su largo cuello.
BRACHIOSAURUS
Los brachiosaurus fueron uno de los dinosaurios más grandes que han existido. Simplemente de largo llegó a medir 25 metros y de alto otros 13. Las características de sus orificios nasales y patas han abierto un debate sobre si era un dinosaurio acuático o terrestre.
DINOSAURIOS ACUÁTICOS
PLESIOSAURIO
Los plesiosaurios fueron reptiles acuáticos que vivieron a finales del Jurásico. Esta especie fue uno de los reptiles más grandes del periodo, midiendo más de 15 metros de largo.
HYDRORION
El hydrorion es una especie de dinosaurios acuáticos que tenía unas espinas neurales muy largas. Media aproximadamente 2 metros de largo y 40 de altura. Alcanzaba casi una tonelada de peso.
DINOSAURIOS VOLADORES
DIMORPHODON
El dimorphodon es un pterosaurio que medía 1 metro de largo y contaba con un pico y cráneo muy fuerte. Su dieta era meramente piscívora, es decir se alimentaba de peces. Los restos fósiles sugieren que era cuadrúpedo, sin embargo no hay un consenso y se cree que podía ser bípedo.
ARCHAEOPTERYX
El archaeopteryx es considerada como la primera ave del mundo. Tenía una longitud de 50 centímetros aproximadamente y no pesaba más de un kilo. Es importante señalar que sus plumas eran muy parecidas a la de las aves que conocemos en la actualidad. Además es considerada la primera ave del mundo.
FLORA DEL PERÍODO JURÁSICO
El jurásico fue un período lleno de vida y mucha vegetación. Esto se debió principalmente a los niveles tan altos de humedad y el clima cálido. Además, los bosques, selvas y junglas se expandieron.
Las coníferas abundaron en los paisajes del jurásico y existían especies de gingkos, helechos y equisetos. Sin embargo, aún no encontramos flores ni frutas.
Este período fue uno de los más importantes en el desarrollo y evolución de los dinosaurios. Además, fue la inspiración para muchos productos de entretenimiento como la famosa saga iniciada por Steven Spielberg, cuyo último título Jurassic World Dominion, se estrenará este año. A pesar de su desaparición, hace 65 millones de años, los dinosaurios siguen todavía presentes en nuestro planeta.