El asteroide que mató a los dinosaurios cayó hace 66 millones de años en lo que actualmente llamamos península de Yucatán, México. Generó un gigantesco cráter de 180 km y la última extinción masiva en el planeta Tierra.
La mayoría de las personas saben de este asteroide por la ciencia ficción pero existen muchos datos interesantes que la ciencia respalda. Jurassic Immersion nos trae una experiencia inmersiva previa al impacto del asteroide.
¿CÓMO SE LLAMABA EL ASTEROIDE QUE MATÓ A LOS DINOSAURIOS?
Chicxulub es como se llama el asteroide que mató a los dinosaurios. Este asteroide y probablemente otros menores, golpearon en la Península de Yucatán en México y formó el cráter que conocemos con el mismo nombre causando el final del Cretácico.
Este asteroide no solo causó el cráter de impacto más grande que se conoce (180 km de diámetro). También acabó con los dinosaurios, heló la superficie de la tierra y es el origen de los grandes yacimientos de petróleo, como recoge PEMEX en una extensa entrada de su blog.
¿Por qué se llama Chicxulub el meteorito que causó la extinción de los dinosaurios?
El meteorito o asteroide que acabó con los dinosaurios recibe el nombre de Chicxulub por la localidad del mismo nombre y que se encuentra en el lugar del impacto, en la Península de Yucatán.
Coordenadas:
21°24′00″N 89°31′00″O |
¿Se puede visitar Chicxulub?
Chucxulub es un pueblito pesquero del estado de Mérida que se puede visitar de manera turística. Esta localidad cuenta con una impresionante playa de arena blanca, mucha diversión nocturna y está cercana de interesantes ruinas mayas.
En la actualidad no existe ninguna actividad turística para visitar el cráter de Chicxulub.
¿QUÉ SABEMOS DEL ASTEROIDE QUE MATÓ A LOS DINOSAURIOS?
Del asteroide que mató a los dinosaurios sabemos que era de proporciones gigantescas. Se calcula que aproximadamente debió medir entre 11 y 10 Km (7,5 millas de ancho) y causó un cráter de 180 km de diámetro y 2,5 km de profundidad.
Según un estudio dirigido por el profesor Sean Gulick de la Universidad de Texas y publicado en el diario PNAS y del que se hace eco CNN el impacto de este asteroide causó:
- La fuerza de 10,000 bombas atómicas como las de la 2ª Guerra Mundial
- Incendios forestales a más de 1,448 Km de distancia
- Un devastador tsunami de proporciones colosales
- Se expulsaron a la atmósfera más de 325,000 millones de toneladas métricas de azufre
La gran consecuencia de este impacto fue la extinción masiva del 75% de las especies del planeta tierra. La extinción de los dinosaurios que pudieran haber sobrevivido al impacto se produciría en los años siguientes por el gran enfriamiento del planeta.
Un impacto de estas características causó, definitivamente, un ambiente inhóspito. Se calcula que la superficie de la Tierra tardó más de 5 años en ver el sol nuevamente.
¿Cómo sabemos del asteroide que mató a los dinosaurios?
En la década de los 70 la empresa paraestatal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) envió a los geofísicos Antonio Camargo y Glen Penfield en búsqueda de yacimientos de petróleo por la Península de Yucatán.
El grupo de geofísicos no pudo determinar en un principio que la formación encontrada se trataba de un cráter de impacto (diferente a los volcánicos, también muy comunes en nuestro país).
Camargo y Glenfield, con ayuda del geólogo canadiense Alan Hildebrand, consiguieron recabar muestras de la zona que ya les hizo pensar que el causante de este gran cráter fue un asteroide. Encontraron: “cuarzo de impacto”, platino, condrita carbonosa e iridio en altas proporciones. Además, comprobaron en la zona “anomalías gravitacionales”.
¿Fue un asteroide o un cometa lo que mató a los dinosaurios?
El 13 de abril del presente año el prestigioso periódico The New York Times publicó un gran hallazgo en el yacimiento de Tenis, Dakota del Norte (USA). Según el científico y paleontólogo Robert DePalma encontraron “restos de roca del espacio” en el interior de un ámbar.
Según DePalma: “Si logramos identificarlo (la composición de la roca), y estamos en vías de hacerlo, entonces podremos decir lo que era”. Asteroide o cometa.
Parece que la ciencia tiene mucho que descubrir aún sobre los dinosaurios. Verlos caminando entre nosotros como en Jurassic World Dominion sigue pareciendo imposible por el momento.
El apasionante mundo de los dinosaurios llegó a su fín hace muchos millones de años. En gran parte por este cuerpo celeste que impactó en la tierra: Chicxulub. Pero la comunidad científica no deja de sorprendernos con descubrimientos año con año. Y en THEBOXimmersion estamos para contártelo.