La Antártida, el desierto del Sahara e incluso México son uno de los lugares donde vivían los dinosaurios hace millones de años y la prueba de ello es que se han encontrado fósiles en estos territorios. Huesos, huevos, melanosomas, pisadas e incluso plumas prueban que los dinosaurios vivieron en la tierra.
Los dinosaurios fueron un grupo de animales extraordinarios que vivieron en diferentes partes del mundo. Sin embargo, estos seres siguen siendo todo un misterio para la ciencia y, aunque se ha descubierto mucho de ellos, aún queda mucho por descubrir.
Tal vez es este misterio el que ha hecho tan famosas a muchas especies de dinosaurios, como el tiranosaurio rex. Su gran tamaño, su forma de vida y sobre todo su extinción hacen que sea un tema que le interesa tanto a niños como adultos.
Muchos desearíamos ver de cerca a estos animales y descubrir cómo era el lugar donde vivían. Por ello, Jurassic World inmersivo es una de las grandes oportunidades que tenemos para adentrarnos en el mundo de estos reptiles que habitaron la tierra.
En esta entrada te contaremos dónde vivían los dinosaurios y cómo se desarrollaban en el espacio que habitaban. No te pierdas esta gran entrada, estamos seguro que aprenderás mucho.
¿QUÉ DINOSAURIOS EXISTEN ACTUALMENTE?
Si te has preguntado qué dinosaurios existen actualmente, te vamos a dar la respuesta. Lo primero que debes tener presente es que existe una relación evolutiva entre los dinosaurios y las aves modernas.
Es decir, este proceso puede compararse con el de los monos y los seres humanos. Ya que a pesar de que no somos primates, evolucionamos de ellos y es nuestro ancestro común.
Algunas de las características comunes entre los dinosaurios y las aves son:
- Cuerpo ligero debido a sus huesos huecos.
- Presencia de fúrculas, huesos de las aves y terópodos.
- Metabolismo rápido.
- Cerebro grande en relación a su pequeño cuerpo.
¿DÓNDE VIVÍAN LOS DINOSAURIOS?
Algunos de los lugares donde vivieron los dinosaurios fueron lo que hoy conocemos como la Antártida, México, Estados Unidos, La Patagonia, los Pirineos, el desierto del Sahara y la Muralla China.
Este grupo de reptiles vivieron desde el comienzo de la denominada Era Mesozoica la cual se divide en tres periodos. El periodo triásico, el jurásico (donde se dio el momento cumbre de los dinosaurios) y el cretácico (en el que se extinguieron estos animales hace 65 millones de años).
¿CÓMO VIVÍAN LOS DINOSAURIOS?
Durante los tres periodos antes mencionados fue cambiando la forma como vivían los dinosaurios. Incluso poco a poco y de acuerdo a las condiciones de cada etapa surgieron nuevas especies y tipos de dinosaurios.
Por ejemplo, no fue hasta el periodo triásico superior que encontramos las primeras especies. Hasta el jurásico se dio el auge de estos animales. A finales del cretácico se produjo la extinción de los dinosaurios.
LOS DINOSAURIOS EN EL PERÍODO TRIÁSICO
En este periodo los dinosaurios vivían en un supercontinente mejor conocido como Pangea. Por ello, muchas tierras estaban alejadas de los océanos haciendo que las temperaturas fueran extremadamente calientes. Esto a su vez generó que muchas zonas fueran totalmente desérticas.
Las zonas costeras por su parte no eran muy diferentes al resto del continente, y solían tener pocas variaciones en su clima. Los helechos y las gimnospermas era el tipo de flora que abundaba, y en las zonas más húmedas también se encontraban las palmeras.
LOS DINOSAURIOS EN EL PERÍODO JURÁSICO
En el periodo jurásico las condiciones cambiaron ya que el nivel del mar aumentó y la Pangea se fragmentó. Esto provocó que la tierra tuviera más contacto con el océano, lo que provocó que las temperaturas se estabilizaran. Esta es la época de los dinosaurios, en la que se desarrollaron y llegaron a dominar el mundo.
Esta humedad ayudó a que las zonas desérticas disminuyeran y la vegetación proliferara considerablemente. Poco a poco, en las latitudes más altas se dieron grandes bosques llenos de coníferas y helechos.
LOS DINOSAURIOS EN EL PERÍODO CRETÁCICO
En el período cretácico el nivel del mar continuó subiendo. Para ese momento más de un tercio de la superficie terrestre estaba rodeada de agua. Las corrientes marinas provocaron que el calor se fuera hacia el norte y el frío hacia los polos.
Durante el cretácico el clima en la mayor parte del mundo era cálido, bastante tranquilo y suave. Continuó la fragmentación de la Pangea y se crearon las masas terrestres que conforman los continentes actuales. Esto provocó que se desarrollara la flora endémica y favoreció la aparición de diferente tipo de fauna.
Este equilibrio térmico hizo que surgieran plantas como las que conocemos hoy en día. Pero el cretácico también supuso el declive de estos animales gigantes. Cómo y cuándo se extinguieron los dinosaurios son puntos clave en la historia de nuestro planeta. Su desaparición marcó el límite de la era mesozoica.
La historia de los dinosaurios es una de las más apasionantes. En THEBOX Immersion encontrarás gran cantidad de información sobre el Mundo Jurásico. Descubre los datos más curiosos de los dinosaurios. Aún hay mucho que aprender, no te quedes atrás.