¿A QUÉ ERA CORRESPONDEN LOS DINOSAURIOS?

Conocer a qué era corresponden los dinosaurios es algo que cualquier apasionado de este mundo debe de saber. Lo más importante es tener claro que la era más relevante es la Mesozoica, por los diversos fósiles de dinosaurios que se han encontrado.

Este periodo se caracterizó por ser el momento de apogeo y extinción de los dinosaurios. También es conocida como la era secundaria, y tuvo una duración de 186 millones de años. 

Muchos animales y plantas se desarrollaron en esta época. Por ello su estudio es indispensable para conocer los inicios del mundo. Si quieres descubrir más sobre el mesozoico y la vida de los dinosaurios en este periodo tienes que seguir leyendo. Al contrario de lo que muchos piensan, la extinción de los dinosaurios no fue total. Actualmente, están muy presentes en nuestro día a día y no dejan de ser estudiados. 

ERA MESOZOICA Y LOS DINOSAURIOS

La era Mesozoica empezó hace aproximadamente 245 millones de años y se estima que terminó hace 65 millones de años. Es conocida como la edad de los reptiles, ya que estas formas de vida eran las que dominaban el mundo. 

Durante este periodo encontramos diversos grupos actuales de vertebrados como las aves y los mamíferos, al igual que plantas con flores e insectos. Este periodo es uno de los más interesantes para los amantes de los dinosaurios, puesto que es cuando nacieron, evolucionaron y probablemente se extinguieron estas especies.  

Cuando decimos que es probable la desaparición de los dinosaurios es a consecuencia de que muchos paleontólogos consideran que aún no están extintos del todo.   No está claro todavía cuántos años vivieron los dinosaurios exactamente. Además, los expertos consideran que, en teoría, un grupo sobrevivió. Esos supervivientes de los dinosaurios son lo que hoy en día conocemos como aves

Esta era tan importante se divide en tres grandes períodos: triásico, jurásico y cretácico. Conforme a estudios paleontológicos y los registros fósiles podemos encontrar alrededor de 500 géneros diversos de dinosaurios.  

PERIODO TRIÁSICO

El periodo Triásico se dio de 245 a 208 millones de años. Durante este tiempo se extinguió el 80% de las especies terrestres y marinas. A este suceso se le conoce como la “Gran Muerte”, ya que es la extinción más grande de toda la historia del mundo.

Además el planeta tierra sufrió varios cambios climáticos y geológicos. Entre estos se encuentra la división de la tierra que dio origen a los continentes.

Es importante mencionar que los primeros dinosaurios que encontramos en la tierra derivan de los reptiles. Algunas especies colonizaron la tierra, otras los cielos y muchas otras la vida marina. Uno de los dinosaurios más representativos de este periodo es el Coelophysis.

El Coelophysis es un terópodo celofísido que podemos ubicarlo a finales del Triásico. Gracias a que se han encontrado muchos esqueletos completos los paleontólogos han podido estudiar a esta especie de forma detallada.

Era un dinosaurio de hocico alargado y tenía una cola muy larga. Incluso se ha señalado que llegaba a medir hasta 3 metros de longitud y 1 metro de altura.

PERIODO JURÁSICO

El periodo Jurásico es conocido como la edad de oro de los dinosaurios. Se dio entre los 208 a 145 millones de años. Se desarrollaron los saurópodos, las formas de vida más grandes que hasta el día de hoy se conocen. 

Además, este periodo es considerado como el momento de gloria de todas las especies a pesar de la gran extinción que sucedió en el período pasado. Uno de los dinosaurios representativos del Jurásico es el Diplodocus.

Esta especie vivió en el Jurásico Superior hace más de 150 millones de años. Era un saurópodo diplodócido de un tamaño descomunal. Su cuello era tan largo que podía llegar a medir hasta 7 metros y su cola era también muy grande.

Hasta la fecha, sus restos fósiles son los más largos encontrados, se señala que podían medir hasta 37 metros. Además, es probable que lo hayas visto en miles de cómics, películas e ilustraciones. 

PERIODO CRETÁCICO

El periodo cretácico se extendió durante 80 millones de años, desde los 145 a los 65 millones de años. Fue durante este tiempo que los dinosaurios evolucionaron más. Se dice que fue la época de los tyrannosaurus y triceratops. Algunos de los fósiles más importantes del Mesozoico corresponden a este periodo. 

El triceratops es uno de los dinosaurios que más hemos visto en las películas de ciencia ficción. Vivió hace aproximadamente 70 millones de años, hasta la fecha no se ha encontrado un esqueleto completo y se le conoce por los diversos esqueletos encontrados que han ayudado a reconstruirlo. 

Era una especie bastante grande, ya que medía aproximadamente 9 metros de largo y hasta 3 metros de altura. Uno de sus rasgos característicos era el cuerno en la parte central de la nariz y dos pequeños sobre los ojos. 

Al final del Cretáceo sucede uno de los acontecimientos más impactantes de la historia de la humanidad, la extinción de los dinosaurios. Se dice que esto se dio debido a la colisión de un meteorito en el golfo de México (América del Sur). Esta situación provocó diversos cambios en el clima, nichos ecológicos, geografía y una evolución de las especies. 

La historia de los dinosaurios es una de las más apasionantes del mundo. Generaciones enteras se han dejado llevar por este maravilloso universo. Sin duda alguna, el mejor ejemplo es Jurassic World Dominion y su éxito arrasante. 

Estas especies habitaron el planeta tierra durante aproximadamente 160 millones de años. Son tan impresionantes que hasta la fecha no nos dejan de sorprender. Ven a The Box Immersion y vive la experiencia jurásica más innovadora. 

¡Ven a THEBOX Inmersión, a una cuadra del Ángel y en pantalla gigante a ver el mundial!

Actualmente en Cartelera